Los 19 mejores inventos del año según la revista Time
Para cerrar el 2015, la revista Time reveló cuál es el ranking de inventos más interesantes del año.
"Hoverboard" Scooter
Una patineta que utiliza un par de giroscopios eléctricos (uno en cada pad) para mantenerse equilibrada de
manera automática, permite que sus usuarios avancen o retrocedan. Se lo presentó como nuevo medio de transporte
aunque fue prohibido en Inglaterra. Cuesta entre 350 y 1700 dólares.
Parque subterráneo
Una estación de metro abandonada en Nueva York fue recreada por un arquitecto como un jardín de interiores.
Cuenta con un tragaluz que captura la luz del sol y la envía con un sistema de fibra óptica a una cúpula
reflectante, permitiendo que las plantas crezcan. "Los lugares olvidados todavía se pueden usar para el bien
público", afirmaron sus inventores.
Sensor de gluten
Para que comer afuera deje de ser un problema para los celíacos. Ahora, el sensor "Nima" testea la comida en dos
minutos e informa si es apta o no para sus consumidores.
Oídos biónicos
Para los que se cansan de escuchar, llegó el sistema "Here Active Listening" que sincroniza su procesador con
una aplicación para dispositivos móviles y tiene la capacidad de filtrar las frecuencias que deseamos: por
ejemplo, silenciar los llantos de bebés en el transporte público o alguna discusión enloquecedora. Los mismos
serán distribuidos en diciembre.
Estetoscopio del futuro
Se trata del "Eko Core" que analiza el sonido y lo envía a una base de datos a través de un smartphone, donde
puede ser comparado con patrones estándar o grabaciones anteriores para revelar si existen soplos u otras
anormalidades en el corazón del paciente. El aparato costará 200 dólares.
Microsoft HoloLens
Se trata de los lentes de realidad aumentada de Microsoft. Su sistema de hologramas permite aplicaciones que
varían entre la ciencia, arquitectura o videojuegos, gracias a estructuras que pueden modificarse con las manos,
permitiéndoles a los usuarios diseñar por ejemplo la figura de un cuerpo humano. El mismo se está probando en la
NASA y estará disponible a comienzo de 2016.
Power Pasta
Se llama "Banza" y es a base de garbanzos. Tiene el doble de proteínas y cuatro veces la fibra de la pasta
tradicional. Contiene menos hidratos de carbono y es libre de gluten.
Laboratorio de ADN portátil
Ahora las muestras se consiguen o estudian en tres horas, lo que permite encontrar donantes de órganos en tres
horas y curas para enfermedades genéticas. "Fluidigm" puede amplificar las muestras 1.000 veces más pequeñas que
una gota de agua, tiene un tamaño cómodo y es portátil. Vale 120 mil dólares.
Viviendas para indigentes
Una ONG construyó para los indigentes un edificio de 102 departamentos con cuatro terrazas, centros médicos, un
gimnasio y salas de clases. La idea es que esté perfectamente adaptado a las necesidades de adictos en
recuperación.
El camión transparente
Samsung diseñó un camión con paneles que transmiten en la parte trasera imágenes de vídeo de la parte frontal
del vehículo para alertar a los automovilistas que se enfilan detrás. Así buscan evitar accidentes.
Aeropuerto de drones
El proyecto Ruanda contempla tres puertos de "aviones no tripulados", diseñados para hacer más fácil el
transporte de alimentos, suministros médicos, electrónica, piezas de repuesto y otros bienes a través de las
colinas, donde es difícil el desplazamiento por carretera. Estará listo en 2020.
Apple Pencil y iPad Pro
Apple Pencil del iPad Pro es el lápiz que permite a los usuarios dibujar, pintar o escribir en una pantalla, tal
como lo haría con un papel, y funciona a la perfección con la tableta de Apple. Es un 80% más veloz que los
portátiles vendidos en el último año.